Mostrando entradas con la etiqueta MATES. TEMA 7: La División. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATES. TEMA 7: La División. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

TRIPLE O TERCIO Y...CUARTO.

TRIPLE
El triple de un número se multiplica POR 3  

 TERCIO
El tercio de un número se divide ENTRE 3             



 CUARTO
El tercio de un número se divide ENTRE 4      


AHORA, REALIZA LOS SIGUIENTES JUEGOS PARA PRACTICAR:JUEGO TERCIO Y CUARTO. Pincha aquí.

Calcula mentalmente: mitad, tercio, cuartoCÁLCULO MENTAL TERCIO Y CUARTO.
 



CÁLCULO MENTAL DOBLE Y TRIPLE.


EL TRIPLE. Pincha aquí.


JUEGO DE TRIPLE Y TERCIO.PULSA AQUÍ.

 
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/febrero/tema4/actividades/actividades_una_una/mates/triple.swfEL TRIPLE. Pulsa aquí.



ESQUEMA RESUMEN MITAD, DOBLE, TRIPLE, TERCIO y CUARTO.

domingo, 9 de febrero de 2014

MITAD ó DOBLE

LA MITAD: La mitad de un número siempre se divide ENTRE 2

EL DOBLE: El doble  de un número siempre se multiplica POR 2 


 Doble o mitad. Pincha aquí.





Más juegos, Pincha aquí.



TEST DOBLE O MITAD. Pincha aquí.

LA MITAD, TERCIO Y CUARTO

La mitad de un número se calcula dividiendo el número ENTRE 2
  • La mitad de 6 se calcula---------  6 : 2 = 3 
Ejemplos:

Un tercio de un número se calcula dividiendo el número ENTRE 3.
  • Un tercio de 15 se calcula  ------ 15 : 3 = 5
Ejemplos:

Un cuarto de un número se calcula dividiendo el número ENTRE 4.

Un cuarto de 12 se calcula 12 : 4 = 3
 


REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

1.Calcula la mitad de un número: Pincha aquí.
2.Calculamos la tercera parte o un tercio: Pincha aquí.
3.Calcula mentalemte la mitad, tercio y cuarto: Pulsa aquí.





LA PRUEBA DE LA DIVISIÓN


1º.-Primero tienes que saber cuáles son sus partes:
  1. DIVIDENDO (D): cantidad a repartir.
  2. DIVISOR (d): partes a repartir.
  3. COCIENTE (c): cantidad que toca a cada parte.
  4. RESTO (r): cantidad que sobra.
 












2º.-Segundo, aprenderte la siguiente fórmula:

 D = (d x c) + r

3º.- Haz una división y si quieres conocer si el resultado es el correcto, debes hacer la siguiente cuenta.

4º.- Haz la prueba utilizando la fórmula aprendida:
  • Coge el divisor (d) y multiplícalo por el cociente (c)---(d x c)
  • Al resultado, súmale el resto--- (d x c) + r
  • El número de esta cuenta tiene que ser el mismo que el dividendo. (d x c) + r= D
  • De no ser así, has cometido algún error en el procedimiento de la división que deberás cambiar.
MIRA EL SIGUIENTO VIDEO PAR ENTENDERLO MUUUUUUUCHO MEJOR
Ahora toca, comprobar si has entendido cómo se hace la prueba de una división para saber si la has resuelto correctamente. ¡¡A PRACTICAR!!



domingo, 26 de enero de 2014

DIVISIÓN POR UNA CIFRA.

¿CÓMO SE DIVIDE POR UNA CIFRA?
PASOS A SEGUIR PARA DIVIDIR UN NÚMERO POR UNA CIFRA:
1) Empezamos a dividir por las cifras de la izquierda.  Cogemos una cifra del dividendo. 
2) Si la cifra cogida es igual o mayor que el divisor podemos empezar, sino debemos coger dos cifras del dividendo.
  EJEMPLO:
 

3) Buscamos el número que multiplicado por el divisor, se acerque más a la cifra que hemos cogido del dividendo, pero SIN PASARSE.
  EJEMPLO:
4)Este número será nuestra primera cifra del cociente. Ahora, multiplicamos y el resultado se lo restamos a las cifras del dividendo que hemos cogido.
  EJEMPLO:
 
5) A continuación bajamos la siguiente cifra del dividendo y repetimos el proceso. 
Si al bajar la cifra nos queda un número menor que el divisor, colocamos un 0 en el cociente y bajamos otra cifra
  EJEMPLO:
 6) Terminaremos la división cuando no nos queden más cifras del dividendo que bajar.
  EJEMPLO:


 DIVISIONES POR UNA CIFRA (Practica los tres Niveles). Divisiones por 1 cifra

UNIDADES DE MILLAR ENTRE UNA CIFRA. Pincha aquí.


TIPOS DE DIVISIÓN



1. TIPOS DE DIVISIÓN:        Exacta e Inexacta.

  • DIVISIÓN EXACTA:  cuando su resto es cero.










  •  DIVISIÓN NO EXACTA:  cuando su resto NO es cero. 
 

  JUEGA CON DIVISIONES INEXACTAS
 
 







  

DEFINICIÓN, TÉRMINOS Y CÓMO SE REALIZA LA DIVISIÓN

1. ¿QUE SIGNIFICA DIVIDIR?
La división se utiliza para repartir una cantidad en grupos iguales.
Por ejemplo: Queremos repartir 6 caramelos a dos niños. ¿Cuántos caramelos le damos a cada uno?
  • 6 caramelos
  • 2 niños
Debemos dividir 6 caramelos entre los dos niños.    6 : 2= 3  Son 3 caramelos para cada niño.
 
2. TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN
Los términos de una división son cuatro:
  1. DIVIDENDO (D): cantidad a repartir.
  2. DIVISOR (d): partes a repartir.
  3. COCIENTE (c): cantidad que toca a cada parte.
  4. RESTO (r): cantidad que sobra.
 
Conoces los términos de la división. Pincha aquí


multiplicación y división, términos. Pincha aquí.








3. ¿CÓMO SE DIVIDE?:   Por ejemplo:
 
Tenemos 45 bombones y queremos repartirlos entre 9 niños por lo que tenemos que formar 9 grupos con el mismo número de bombones.  
Vamos a dividir 45 entre 9:
El resultado es 5: puedo darle 5 bombones a cada niño.
PERO, ¿CÓMO SE DIVIDE? Mira el siguiente video explicativo y lo entenderás mucho mejor.